viernes, 3 de mayo de 2013

KARATE

KARATE

El karate literalmente significa "mano vacía", en tanto que do significa "camino". Este concepto está en directa conexión con los principios del budismo zen, que busca el vacío del corazón, de los deseos personales, y de la vanidad a través del perfeccionamiento del arte. Pese a ser el karate originario de Okinawa, sin lugar a dudas posee influencias chinas, las que fueron traídas por medio de embajadores, comerciantes, y navegantes desde la provincia China de Fujian. Además los miembros de la clase alta de Okinawa eran frecuentemente enviados a China a estudiar, los cuales aprendían las técnicas chinas de combate.


La practica del Karate no diferencia entre hombres, mujeres, veteranos o niños; pueden ser delgados o fuertes, con la selección de las técnicas de entrenamiento mas adecuadas a su condición física, todos pueden entrenar.

La practica del Karate no requiere demasiada inversión económica. El equipamiento usado para su practica es bastante simple, y en algunas situaciones hasta se puede dispensar.

El entrenamiento del Karate es muy eficiente en el desarrollo de un cuerpo fuerte y saludable; la mejor prueba es la excelente forma física que presentan algunos de sus practicantes de edades avanzadas. El entrenamiento del cuerpo y mente en el Karate, crea un fuerte carácter y un espíritu intrépido.




Artes Marciales Mixtas


Artes marciales mixtas


Son un deporte de combate de pleno contacto que incorpora golpes y técnicas de una gran variedad de otras disciplinas de combate.
Las artes marciales mixtas son un deporte de contacto completo, conocidas también como peleas en jaula o pelea extrema. Las principales características de las artes marciales mixtas son la emocionante combinación de técnicas de ataque y forcejeo, ya sea de pie, sentado, o en posiciones fijas, permitiendo competir, a un rango de personas deportivas con entrenamiento de pelea.
Debido a que existe una posibilidad potencial de lastimarse al involucrarse en el ejercicio de las artes marciales mixtas, no son agradables para todo el mundo, al efectuarlas correctamente pueden ser un excelente ejercicio, muy divertido, y si eres muy bueno, tal vez pueda hasta ser una carrera. Si te interesa intentarlo, al menos descubrirás si son buenas para ti o no, y como máximo, es posible que disfrutes la experiencia.





TAI CHI CHUAN


TAI CHI CHUAN


El Tai-Chi-Chuan (Tai-ji-quan) es un estilo interno de kung-fu (Nei-Chia) que, como tal, da más importancia al desarrolllo del poder interior del individuo. Sus principios se fundamentan en la filosofía taoísta (Tao = Yin / Yang) donde el objetivo es alcanzar el equilibrio entre las energías (Chi) Yin y Yang.
Se caracteriza por sus movimientos suaves y fluidos que son ejercitados en perfecta armonía con la respiración. El cuerpo debe estar totalmente relajado (como si flotase) guiado por la mente, serena y concentrada en "sentir el movimiento".

En el Tai-Chi podemos encontrar 2 tipos de trabajo diferenciados:

1. Formas: de mano vacía y de armas. En el trabajo de armas, ésta debe sentirse como una prolongación del individuo formando parte integral del mismo (principio de la Unidad).

2. Tui-shou: ejercicios de equilibrio y sincronización que se ejecutan en pareja mediante técnicas de empuje de manos y que contienen los principios claves para emplear la suavidad contra la dureza, la condescendencia contra la fuerza, y el vacío contra la plenitud.


Formas
Tui-Shou